La anemia es una condición que se define por la disminución de hemoglobina en la sangre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace referencia que una gestante tiene anemia si la hemoglobina se encuentra por debajo de 11 g/dL. La anemia en el embarazo suele aparecer con mayor frecuencia en el segundo y tercer trimestre.
¿Cuáles son las causas de la anemia?
Deficiencia de hierro: principalmente es causada por la inadecuada ingesta de alimentos ricos en hierro.
Deficiencia de ácido fólico: esta es causada principalmente por el aumento del requerimiento del ácido fólico durante el embarazo, también la ingesta y suplementación inadecuada.
Deficiencia de vitamina B12: deficiente ingesta de esta vitamina a través de la alimentación diaria.
En esta oportunidad vamos a hablar de la anemia por deficiencia de hierro.
El cuerpo humano necesita hierro para poder producir hemoglobina, quien es la encargada del transporte de oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Durante el embarazo, el requerimiento o necesidad de hierro se eleva (llega a duplicarse) porque debe aumentar la fabricación de sangre.
Si el cuerpo de una mujer embarazada no cuenta con las reservas suficientes o la alimentación es pobre en este nutriente, el riesgo de padecer de anemia es alto.
Los síntomas de la anemia por deficiencia de hierro en el embarazo son fatiga, debilidad, piel pálida o amarillenta, latidos del corazón irregulares, dificultad para respirar, mareos o aturdimiento, dolor en el pecho, manos y pies fríos, dolor de cabeza.
¿Cómo puede afectar la anemia en el embarazo y en el bebé?
Mamá:
Alteraciones psicológicas: disminución de la capacidad cognitiva, irritabilidad, inestabilidad emocional
Insomnio
Taquicardia y/o palpitaciones
Alteración de la respuesta inmune: Infecciones maternas en el pre y post parto
Muerte materna
Depresión post parto
Bebé:
Prematuridad (parto prematuro)
Bajo peso al nacer
Muerte fetal
Cuáles son los alimentos ricos en hierro que no pueden faltar en la alimentación de una mujer embarazada:
- Hígado
- Carnes: res, pollo, pescado, pavita
- Menestras
- Verduras de hoja verde: espinaca, brócoli, acelga, entre otras.
*Estos dos últimos grupos deben ir acompañados de un alimento fuente de vitamina C (naranja, limón, pimiento, kiwi, fresas, pimiento, etc.) para que el cuerpo pueda aprovechar este mineral.