Lo que debes saber sobre tu corazón cuando llega la menopausia

La menopausia y el sistema cardiovascular.

La menopausia es un momento de cambios en la mujer. Algo para tener en cuenta en esta etapa de la vida es el sistema cardiovascular. Principalmente porque se estima que 5 de cada 100 mujeres desarrollan una enfermedad cardiovascular posterior a su menopausia. Ahora, es importante aclarar que pasar por la menopausia no causa enfermedades cardiovasculares como tal, pero marca un punto en la edad de la mujer donde los factores de riesgo cardiovasculares pueden acelerarse y es crucial tenerlos en consideración.

Las enfermedades cardiovasculares son múltiples. En general corresponden a un término para problemas que ocurren en el corazón y los vasos sanguíneos. Por la importancia que tiene la sangre para llevar el oxígeno, nutrientes y desechos a todo el cuerpo, cualquier dificultad para el movimiento de este líquido biológico supone un riesgo que debe ser tratado y monitorizado constantemente.

Aterosclerosis: acumulación de grasa y colesterol en las paredes de los vasos sanguíneos. Esto estrecha el espacio por donde puede pasar la sangre y eventualmente si se obstruye completamente, por ejemplo, las arterias que oxigenan y alimentan el corazón puede ocurrir un ataque cardiaco.

Hipertensión: aumento de la presión sanguínea, lo que reduce el tamaño de los vasos sanguíneos y la sangre se mueve más rápido. Esto lleva a que el corazón trabaje mucho más y puede llevar a una cardiopatía coronaria, es decir el corazón se vuelve rígido o débil, no pudiendo cumplir de manera correcto con su cometido. De 100 personas que mueren por esta causa 52 son mujeres.

Accidente cerebrovascular: ocurre cuando por falta de flujo sanguíneo al cerebro no logra oxigenarse y alimentarse. Normalmente sucede porque un vaso sanguíneo se obstruye por un coágulo de sangre, uno de los principales factores de riesgo es la presión sanguínea alta, así como la aterosclerosis. De Cada 100 personas que mueren por esta causa 60 son mujeres.

Factores de riesgo posterior a la menopausia:

El consumo de verduras solo una vez a la semana en oposición a 3 veces por semana, aumenta en 78% el riesgo a morir por una enfermedad cardiovascular

El consumo de tabaco, por su parte, aumenta en 82% el riesgo de mortalidad

Tener actividad principalmente sentado la mayor parte del tiempo lleva a tener casi un 300% de riesgo en las mujeres post menopausia

Junto a estos, la OMS reconoce que otros factores de riesgo son:

Antecedentes familiares de enfermedades cardíacas

Diabetes

Colesterol alto

Obesidad

Apnea del sueño

¿Qué medidas se pueden tomar para disfrutar de esta feliz etapa?

Lo ideal es tener un estilo de vida saludable a lo largo de todas las edades, pero principalmente el foco debe ponerse posterior a la menopausia, debido a que las posibilidades de aumentar los niveles de sobrepeso, acumulación de placas en los vasos y la hipertensión aumenta. Por lo que para mantener las arterias sanas se debe:

Dejar de fumar

Tener una dieta equilibrada, consumiendo alimentos saludables

Hacer ejercicio en forma regular

Mantener un peso saludable

Controlar y mantener la presión arterial saludables

Controlar y mantener los niveles saludables de colesterol y glucosa en la sangre

Visitar regularmente al médico de cabecera.